El XII Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología de España, se celebrará en León, del 6 al 9 septiembre de 2011, bajo el lema de ‘Lugares, tiempos, memorias. La antropología ibérica en el siglo XXI.’
‘Lugares, tiempos, memorias. La antropología ibérica en el siglo XXI’
La transformación del objeto enla Antropologíaha impuesto a sus practicantes una constante revisión de métodos y enfoques. El último estadio, del que la antropología ha empezado a dar parte es el que tiene que ver con la ‘deslocalización’ o ‘traslocalización’ de los saberes pues ya no pueden ser estudiados en relación con comunidades o territorios concretos. Las tecnologías de la información y la comunicación han generado la transmisión de información y conocimientos más allá de los niveles clásicos o convencionales de comunicación. Es un fenómeno bastante general, la pérdida o, al menos, la transformación «del sentido de lugar». Y esos nuevos espacios en que se comparte la cultura originan, a su vez, una nueva documentación. Todo ello nos sitúa ante los retos de las metáforas de la movilidad en el momento presente, cuando numerosos grupos de personas viven en un lugar pero trabajan en otro, migran a otros países para poder trabajar o regresan en busca de nuevas formas de subsistencia a los lugares de los que partieron, poniendo a prueba la experiencia atesorada en otras localidades y oficios. Al no tratarse esto de un nuevo fenómeno, quizá debiera hacernos reflexionar sobre la trascendencia de la movilidad en el devenir humano. A los retos que plantea la comprensión de esa movilidad a menudo vertiginosa, los antropólogos han respondido con la revisión de los modos tradicionales de hacer etnografía y la construcción de estrategias nuevas, como la llamada ‘etnografía multisituada’ o ‘multilocalizada’ o abogando por una ‘antropología de la movilidad’. Esto exige también poner a prueba los planteamientos teóricos y metodológicos tradicionales asumidos, lo que tiene consecuencias profundas para nuestra comprensión de la cultura. Por ejemplo, ¿cómo concebir la etnografía más allá de los lugares y culturas limitados espacialmente? Hoy, quizá más que nunca, puede decirse que las culturas tienen espacios permeables. Las líneas que diferencian el lugar etnográfico no resultan en muchos casos tan nítidas como sobre el papel, pudiera parecer, pues el propio lugar va desapareciendo en el frenesí de lo global. Esto es más evidente en las comunidades ‘deslocalizadas’ donde el paradigma de local/global aparece envuelto en un complejo proceso de transformación que tiende, irremisiblemente, a desdibujar sus aparentes características. En este devenir, la antropología sigue indagando más que nada sobre la memoria; en sus contenidos y en sus métodos. Su objeto es lo humano y el ser humano es un animal hecho de memoria. Esta memoria, tanto individual como colectiva, le proporciona consciencia de sí mismo, conocimientos heredados de otros e identidad. Nuestra tradición nos avala y nuestro ‘conocimiento experto’ en el estudio de la transmisión de la memoria de algún modo nos asiste, pues posiblemente, nada tiene que ver más con la memoria que el hecho de contar, uno de nuestros temas de investigación preferidos. Y contar el tiempo, medirlo, no está necesariamente al margen de contarlo en un sentido narrativo, de narrarlo. Estos retos que se plantean a la antropología de hoy, son los que planteamos a debate del XII Congreso de Antropología: los nuevos paisajes humanos susceptibles de ser investigados para comprender mejor el mundo actual; problemas y marcos socioculturales que implican un ejercicio de indagación en la memoria o memorias y un esfuerzo por repensar antropológicamente los tiempos y los lugares. Asociación de Antropología de Castilla y León ‘Michael Kenny’
Ponencia: El deshielo humano. Los inuit: cazar para comer o vivir para cazar. Francesc Bailón
Día: 6 septiembre
Hora: 19:00h
Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Aula 4. Universidad de León
Resumen: los inuit son un pueblo cazador y pescador que ha sabido aprovechar al máximo, los recursos del medio en el que habitan. Gracias a su enorme capacidad de adaptabilidad, están modificando sus hábitos alimenticios y desarrollando nuevas estrategias para la obtención de alimentos, motivado por el proceso de globalización, el calentamiento global del planeta y la contaminación medioambiental. Dichos cambios pueden conllevar la desaparición de su cultura tradicional y afectar consecuentemente su salud física y mental.