Seminario. Historia de las expediciones polares. Aventureros y exploradores del hielo infinito (II)

Presentación
En este seminario de 10 sesiones, y dividido en dos partes, hablaremos de aventurer@s y explorador@s que dejaron su huella en el frío hielo polar. Las exploraciones polares se iniciaron con el viaje de Pytheas de Masalia en el siglo IV a.C. Posteriormente hubieron diferentes expediciones que buscaban la mítica Ultima Thule. Con el tiempo estos viajes generaron una serie de metas que se convirtieron en los objetivos de aquellos que buscaban la fama llegando a territorios inhóspitos y desconocidos: el paso del noroeste y del noreste, y los polos norte y sur geográficos. Casi la mayoría de estas expediciones no tuvieron un carácter científico y tampoco merecieron tantos esfuerzos ni vidas sacrificadas. Igualmente, en este curso explicaremos algunas de las historias más extraordinarias protagonizadas por mujeres exploradoras, por un misionero español o por los propios inuit.

Profesor
Francesc Bailón Trueba es licenciado en Antropología Cultural por la Universidad de Barcelona y titulado en Wilderness Guide Level 1 por la WGA. Se dedica al estudio, investigación y divulgación de los pueblos árticos y de las culturas precolombinas. Ha realizado más de cuarenta expediciones a las regiones polares y es guía de viajes al Ártico. Ha escrito numerosos artículos y libros, y ha asesorado películas y documentales relacionados con el pueblo inuit. En 2020, recibió el premio de comunicación de la Sociedad Geográfica La Exploradora por su trayectoria profesional y personal: https://www.antropologiainuit.com/francesc-bailon/

Accesibilidad
El curso está abierto a todas aquellas personas interesadas en las regiones árticas y antárticas, las expediciones polares y con historias donde se mezclan la fuerza y el valor humanos, con el sufrimiento y la desolación de unos hombres y mujeres que lucharon hasta la extenuación, para sobrevivir en algunos de los sitios más hostiles e inhóspitos del mundo. La finalidad de este seminario es dar a conocer algunas de estas historias, muchas de ellas desconocidas, pero a la vez fascinantes de la exploración polar y que con el tiempo se convertirían en auténticos referentes históricos, aunque en algunos casos sigan siendo un misterio y motivo de controversia entre algunos historiadores.
Información práctica
Arqueonet Aula presencial y online (retransmisión en directo vía streaming).
Clases presenciales en Arqueonet. C/ Sepúlveda, 79. 08015 – Barcelona
Después de cada sesión, las personas inscritas en cualquiera de las dos modalidades podrán visualizar de nuevo la grabación.
Fechas: del 20 de abril al 18 de mayo 2023
Hora: jueves, de 10,30h a 12,00h (5 sesiones)
Idioma: Español
Precio
Curso completo: 80 €
Clases sueltas: 18 €
Enlace para hacer la inscripción hasta el mismo 20 de abril, fecha del inicio del seminario: https://www.arqueonet.net/Files/23069.pdf