Seminario Online a la carta. Aventureros, exploradores y viajeros: miradas y descubrimientos de territorios desconocidos

Presentación
En este seminario a la carta de 10 sesiones hablaremos de intrépidos exploradores y viajeros que un día decidieron orientar sus brújulas hacia territorios que eran desconocidos por Occidente, dejándonos su testimonio como el mejor de sus legados para la humanidad. Sus hazañas fueron sorprendentes y sus aventuras únicas. Descubrir sus vidas, experiencias y vivencias nos permitirá acercarnos a estos personajes de la historia que convirtieron sus sueños en realidad.
Programa
Lunes, 17 de enero de 2022. Mary Slessor, una misionera presbiteriana escocesa en Nigeria. Treinta y ocho años en Calabar, parte de ellos viviendo sola y alejada de “los blancos” en un claro del bosque, en la región de Okoyong. Su entereza moral, su fortaleza física y su carácter extraordinario le granjearon el respeto y el cariño de “las tribus salvajes” de la zona.

Lunes, 24 de enero de 2022. Isabel Gramesón. Una leyenda de amor y supervivencia en el Amazonas. Convertida en heroína en su país, esta mujer ecuatoriana del siglo XVIII protagonizó una apasionante historia de amor, valentía y coraje, cuando fue capaz de cruzar los Andes y recorrer el río Amazonas en busca de su marido, el cartógrafo francés Jean Godin des Odonais, miembro de la misión geodésica francesa al Ecuador.

Lunes, 31 de enero de 2022. Sir Richard Burton, uno de los aventureros más eruditos del siglo XIX. Ni el más avezado de los escritores románticos de la época victoriana hubiera osado imaginar un protagonista como sir Richard Francis Burton para sus novelas. Habría resultado demasiado inverosímil. Fue un explorador consumado, traductor (llegó a dominar 29 idiomas), antropólogo, militar, diplomático, científico, escritor… Y, por si fuera poco, durante buena parte de su vida actuó como agente secreto.

Lunes, 7 de febrero de 2022. Suersaq, el explorador groenlandés convertido en leyenda. Conocido también como «Hans Hendrik» fue un explorador, guía, cazador e intérprete groenlandés del siglo XIX y el primer inuk en escribir sus propias memorias, algo inusual en su época. Participó en cinco expediciones árticas y es uno de los pocos nativos inuit al que se le reconoció su trabajo en vida.

Lunes, 14 de febrero de 2022. Lorenzo Ferrer Maldonado, el «Lazarillo» de Berja. Fue un personaje español muy controvertido en la historia de la navegación y de los descubrimientos marítimos en los siglos XVI y XVII. Su historia sobre su llegada al estrecho de Bering, hasta hace muy poco, se consideraba un relato apócrifo, aunque actualmente muchos opinan que fue el primero en completar el Paso del Noroeste y de descubrir el estrecho de Bering.

Lunes, 21 de febrero de 2022. Beryl Markham, la Dama de los Cielos. De Beryl se decía que podía usar la lanza como un guerrero masai, montar como un jinete irlandés, volar como Charles Lindbergh, seducir como una hurí y escribir mejor que Hemingway. Odiaba el aburrimiento y en tierras africanas encontró el lugar donde saciar su sed de aventura.

Lunes, 28 de febrero de 2022. Ernest Shackleton, el líder que convirtió un fracaso en una hazaña de supervivencia. Fue un explorador polar irlandés y una de las figuras más importantes en la conocida edad heroica de la exploración de la Antártida de principios del siglo XX. Y aunque no logró alcanzar ninguno de sus objetivos, pasó a la historia por su carácter y liderazgo en sus expediciones, y por protagonizar una de las historias de supervivencia más grande jamás contada.

Lunes, 14 de marzo de 2022. Jette Bang, el retrato de una Groenlandia perdida. Fue una fotógrafa y cineasta danesa que es recordada por la gran colección de fotografías y películas que tomó en Groenlandia y que representan el país y la forma de vida de sus habitantes antes de que desapareciera su cultura tradicional. Nadie como ella ha sabido retratar mejor, en primeros planos, el comportamiento y personalidad de los groenlandeses.

Lunes, 21 de marzo de 2022. Giovanni Belzoni. Viajes por Egipto y Nubia. Italiano de Padua y de espíritu inquieto, Giovanni Battista Belzoni (1778-1823) emigra con 25 años a Inglaterra. En Londres, a la vez que se gana la vida en el mundo del circo, realiza estudios de ingeniería hidráulica que le llevan a El Cairo con el propósito de comercializar una máquina para los sedientos campos agrícolas de Egipto.

Lunes, 28 de marzo de 2022. Delia Akeley, espíritu rebelde y amiga de los Mbuti, “los hijos del bosque”. “Siempre tengo miedo a la jungla y estoy preparada para una muerte violenta. Nunca viajo sin llevar conmigo los medios más adecuados para acabar con mi vida rápidamente si recibo alguna herida mortal. Pero este tipo de vida salvaje me encanta”. Delia Akeley, Nueva York, 1924.

Profesores
Francesc Bailón Trueba es licenciado en Antropología Cultural por la Universidad de Barcelona y titulado en Wilderness Guide Level 1 por la WGA. Se dedica al estudio, investigación y divulgación de los pueblos árticos y de las culturas precolombinas. Ha realizado más de treinta expediciones a las regiones polares y es guía de viajes al Ártico de la agencia X-plore, viajes y expediciones. Ha escrito numerosos artículos y libros, y ha asesorado películas y documentales relacionados con el pueblo inuit. En 2020, recibió el premio de comunicación Manuel Iradier de la Sociedad Geográfica La Exploradora por su trayectoria profesional y personal: www.antropologiainuit.com
Irene Cordón Solà-Sagalés es Doctora en Arqueología, Historia Antigua y Medieval por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Postgrado y Máster en Egiptología por la UAB y licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona (UB). Actualmente se dedica a la docencia y ha escrito numerosos artículos y libros. Es guía también de viajes culturales al África (viaja con Rift Valley Expeditions). En 2020, recibió el premio de comunicación Manuel Iradier de la Sociedad Geográfica La Exploradora por su trayectoria profesional y personal: www.irenecordon.com
Información práctica
- Día y hora: Del 17 enero hasta el 28 de marzo de 2022. Los lunes de 18,30h a 20,00h. El 7 de marzo no hay clase por motivos laborales.
- Idioma: español
- Clases: 10 sesiones online a través de la plataforma Zoom.
- Nota importante: Las sesiones online se realizarán en directo. Una vez acabadas, las personas inscritas al seminario podrán visualizar de nuevo la grabación hasta el 19 de abril de 2022.
- Precio total: 120 euros
- Forma de pago: mediante transferencia bancaria o por Bizum. Una vez realizada la inscripción y el correspondiente pago, se procederá a enviar un enlace para acceder a cada una de las sesiones.
- Inscripción: nanukfb@gmail.com / irenajty@hotmail.com